Mi anciana madre finge estar loca para poner a prueba a sus hijos, pero 5 años después rompe a llorar al descubrir su verdadera naturaleza…
La anciana tiene más de setenta años. Su esposo murió temprano, y ella sola crió a sus tres hijos. Ahora, los tres tienen casas grandes y buenas, y trabajos estables. Sin embargo, a medida que crecieron, regresaban a visitarla con menos frecuencia. Una vez que ella se enfermó y llamó, su hijo mayor solo dijo: “Mamá, toma un taxi para ir al hospital, estoy en una reunión”. La hija del medio dijo que estaba ocupada cuidando a sus nietos, y el hijo menor usaba la excusa de estar en viajes de negocios constantemente.
La anciana madre se quedó sola en su pequeña y vacía casa, donde los días pasaban con el tic-tac del reloj y el sonido del viento que se colaba por las grietas de la puerta. Una noche, se sentó frente al altar de su esposo, con lágrimas en los ojos: “Querido, soy vieja, no me queda mucho tiempo, y a ellos solo les importa el dinero, nadie se preocupa por su anciana madre”.
Una idea de repente se le ocurrió. Quería ver cómo la tratarían sus hijos si un día ya no estuviera lúcida. Así que, a partir del día siguiente, comenzó a fingir que estaba desorientada. A veces llamaba a sus hijos por nombres equivocados, confundía el desayuno con la cena, y a veces se quedaba parada en medio de la calle mientras iba al mercado.
La noticia de su “locura” llegó rápidamente a oídos de sus tres hijos. Se apresuraron a verla, pero no para cuidarla, sino para… discutir. El hijo mayor habló primero:
—Mamá está confundida, lo mejor es llevarla a un hogar de ancianos. Mi casa es pequeña y no es conveniente cuidarla.
La hija del medio estuvo de acuerdo:
—Yo también estoy ocupada con mis hijos pequeños, no tengo tiempo.
El hijo menor se rió:
—¿Qué tal si dividimos la pensión de mamá, y cada uno contribuye con un poco más para enviarla al mejor lugar posible?
Al escuchar esas palabras, su corazón se encogió. Ella solo asintió, sin decir nada. A partir de entonces, vivió en un hogar de ancianos, mirando todos los días hacia la puerta, esperando una figura familiar. De vez en cuando, la hija del medio la visitaba deprisa, y los dos hijos varones casi desaparecieron. Muchas noches lloró, arrepintiéndose de haber puesto a prueba a sus hijos, porque sabía que la verdad cruel era aún más dolorosa que la soledad.
Luego pasaron cinco años. El hospital anunció que tenía cáncer en etapa terminal y que no le quedaba mucho tiempo. La noticia llegó a los oídos de sus tres hijos. Se apresuraron al hogar de ancianos, no para visitar a su madre, sino para… encargarse de la herencia. El hijo mayor le preguntó al personal:
—¿Mamá dejó algún título de propiedad, oro o plata?
La hija del medio tenía los ojos llorosos, pero no podía ocultar su mirada calculadora:
—¿Mamá ya escribió un testamento?
El hijo menor se quedó en silencio, con la cabeza gacha, pero todos entendieron lo que estaba pensando. El personal solo negó con la cabeza:
—La anciana no tiene nada más que un poco de su pensión, pero nos dejó un sobre, pidiendo que se los diéramos cuando los tres llegaran.
Abrieron el sobre, y encontraron un trozo de papel corto, con una letra temblorosa…
“A mis tres queridos hijos,
Cuando lean estas líneas, tal vez yo ya no esté. Pero confío en que vendrán.
Sé que piensan que estoy confundida, que ya no sé nada. Pero lo he escuchado todo. Cada palabra, cada mirada, cada discusión sobre enviarme a un hogar de ancianos, dividir mi pensión… lo escuché todo.
Durante estos cinco años, no he estado confundida. Solo fingí. Fingí para poner a prueba su afecto, para ver cuánto amor me quedaba. Pero me di cuenta de que lo único que recibí fue indiferencia y cálculo.
He llorado mucho. No porque me hayan abandonado, sino porque los puse a prueba. Fui yo quien los alejó, para luego ver esta verdad tan cruel.
Mi pequeña pensión la usé para pagar el hogar de ancianos. Y la casa, el título de propiedad que tanto codiciaban, los vendí hace mucho tiempo. Con ese dinero, construí una pequeña escuela en mi pueblo natal. Quiero que sea un lugar donde los niños pobres puedan ir a estudiar, para que sepan que el afecto es el tesoro más valioso, no el dinero.
No me busquen más. Volveré con su padre. Pero recuerden, vivan bien y no dejen que el dinero los ciegue. No repitan mi error, y no se conviertan en las personas que una vez fueron.
Los amo”.
Al terminar de leer la carta, los tres hijos se quedaron atónitos. Las lágrimas de la hija del medio ya no eran lágrimas de cocodrilo, sino de sincero arrepentimiento. Los dos hijos varones guardaron silencio. No podían creer que la madre que consideraban loca fuera capaz de algo tan noble.
Corrieron a su habitación en el hogar de ancianos, pero ella ya se había ido. Sobre la mesa, un cuaderno viejo estaba abierto, con registros meticulosos de cada gasto, cada ladrillo, cada puerta de la nueva escuela.
Regresaron a casa, pero ahora estaba vacía, sin calidez. Los tres hijos se miraron, y por primera vez en muchos años, vieron su propio reflejo en los ojos del otro, con un dolor y un arrepentimiento extremos.
Lo tenían todo: dinero, casas, pero al final, habían perdido lo más valioso: el amor de una madre.