Leyla era maestra de música en la escuela primaria, tenía una risa contagiosa y una colección infinita de pañuelos coloridos
—Leyla… Me casé contigo por una apuesta tonta, pero esta noche te pido que te cases conmigo por amor, de verdad.
Ella sonrió con lágrimas en los ojos y susurró:
—Siempre te he pertenecido. Solo que ahora… con amor.
Desde entonces, su vida pareció un cuento de hadas, no porque se hubieran vuelto más ricos o famosos, sino porque estaban más unidos. Cada mañana comenzaba con un beso, cada noche terminaba con una charla junto a una taza de té aromático. Eran una verdadera familia.
Leyla propuso abrir una escuela de baile para quienes se sienten fuera de los cánones de belleza impuestos, para quienes quieren sentirse ellos mismos y amar su cuerpo. —Para gente como yo —dijo—, mujeres que quieren sentirse seguras, hermosas y libres.
Al principio, Timur dudó, pero decidió creer en ella, en su proyecto y en ellas. Él puso el dinero, ella puso todo su corazón. Después de tres meses, la escuela abrió sus puertas. Las primeras alumnas eran tímidas, pero poco a poco la matrícula fue creciendo: en la ciudad no se hablaba de otra cosa.
—¡Menuda esposa tiene Timur! —dijeron—. No solo es una belleza, sino una verdadera líder.
Por supuesto, no faltaron los desconfiados: un antiguo amigo de Timur empezó a difundir rumores escandalosos:
—¿Te acuerdas? ¡Te casaste con ella solo por una apuesta!…
Y, sin embargo, en ese salón de baile, resonaban los pasos de mujeres que se habían encontrado, orquestados por un amor mucho mayor que cualquier apuesta.
En el corazón de un pintoresco pueblo rodeado de montañas y naranjales, vivía Timur, un hombre cuya fortuna no tenía límites y cuyo ego era aún mayor que su cuenta bancaria. Vestía trajes de diseñador incluso para ir al mercado, compraba obras de arte sin saber su valor, y organizaba fiestas más extravagantes que las bodas reales. Pero detrás de su sonrisa blanca y sus coches brillantes, Timur se aburría. Profundamente.
Una noche de verano, durante una celebración cargada de champán y carcajadas, su amigo Alexei lo retó con tono burlón:
—Con todo tu dinero, apuesto a que no podrías enamorar ni casarte con la chica más regordeta del pueblo. ¿Qué dirían los titulares, eh?
Timur, impulsado por el deseo de impresionar, levantó su copa y exclamó:
—¡No solo puedo hacerlo, lo haré! Me casaré con la primera chica que encaje con esa descripción. ¡Y lo haré en un mes!
Así comenzó el juego. Y en ese juego, apareció Leyla.
Leyla era maestra de música en la escuela primaria, tenía una risa contagiosa y una colección infinita de pañuelos coloridos. No se parecía a ninguna de las mujeres que solían rodear a Timur. Sus curvas hablaban de dulces, abrazos y confianza. Sus ojos, de paciencia y amor propio.
Cuando Timur se le acercó por primera vez, con su aire encantador y sus modales aprendidos en cócteles, ella lo miró con ternura y preguntó:
—¿Y tú qué quieres encontrar en mí que aún no hayas comprado?
Timur no supo qué responder. Pero una semana después, le propuso matrimonio, y para sorpresa de todos, Leyla aceptó.
La boda fue un evento fastuoso, como si se casaran dos celebridades. Los curiosos asistieron no por cariño, sino por morbo. Muchos esperaban un escándalo. Y lo hubo, pero no como lo imaginaban.
En mitad del banquete, cuando las luces se atenuaron para el primer baile, Leyla pidió la palabra. Subió al escenario, se deshizo del vestido de gala, revelando un vestuario teatral brillante, y comenzó a danzar.
Pero no era una danza cualquiera.
Era una historia contada con el cuerpo: sobre el dolor de ser juzgada, la fortaleza de aceptarse y el gozo de vivir sin miedo. Cada giro era un acto de libertad. Cada mirada, una promesa de no dejarse encasillar.
Cuando terminó, nadie aplaudió por unos segundos. El silencio era absoluto. Luego, estalló un aplauso que sacudió las paredes.
Timur no pudo hablar. Algo se quebró —o quizás se reconstruyó— dentro de él.
Desde ese momento, Leyla ya no fue una apuesta. Fue una revelación.
Pasaron los meses. Timur comenzó a abandonar las fiestas, a rechazar los halagos vacíos. Pasaba más tiempo en casa, escuchando a Leyla hablar de sus ideas, de sus alumnas, de sus sueños.
Una noche, tras una traición empresarial que lo dejó casi en bancarrota, llegó a casa derrotado. Leyla lo abrazó sin palabras, y mientras le servía té de lavanda, le dijo:
—Lo importante no es lo que perdiste, sino lo que estás a punto de ganar si decides mirar con el corazón.
Entonces él la vio, de verdad.
Tiempo después, abrió junto a ella una escuela de danza. No para bailarinas perfectas, sino para mujeres de todas las formas y edades, que nunca se habían sentido lo bastante bellas para bailar. Leyla les enseñaba que el cuerpo no es un obstáculo, sino el instrumento más poderoso.
Y Timur, el mismo que una vez apostó su dignidad, ahora la miraba desde la puerta con orgullo.
Cuando un antiguo amigo le recordó la apuesta con una carcajada, Timur respondió:
—Sí. Aposté… y perdí. Pero esa fue la mejor derrota de mi vida.
Y mientras Leyla giraba entre sus alumnas, irradiando luz, Timur supo con certeza: el verdadero lujo no era el oro, sino el amor que había aprendido a merecer.